EDUCACIÓN FINANCIERA EN PORTUGAL:CÓMO PLANIFICAR LA JUBILACIÓN CON TRANQUILIDADMAYO DE 2025 – MES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN

La educación financiera es esencial en todas las etapas de la vida, pero adquiere una importancia especial cuando hablamos de la jubilación. En Portugal, muchos ciudadanos solo comienzan a pensar en esta etapa en una fase tardía, lo que puede limitar las opciones disponibles. ¿La buena noticia? Nunca es tarde para empezar, pero cuanto antes, mejor.

¿POR QUÉ PLANIFICAR LA JUBILACIÓN?

  • La esperanza de vida ha aumentado Vivimos más años, lo que significa que pasaremos más tiempo jubilados. Esto exige una estrategia para garantizar ingresos a lo largo de décadas.
  • La pensión pública podría no ser suficiente La Seguridad Social portuguesa ofrece una base, pero rara vez cubre la totalidad de los ingresos previos a la jubilación. Sin un complemento, es común que haya una caída significativa en el estilo de vida.
  • El coste de vida tiende a aumentar Los gastos de salud, vivienda, medicamentos y asistencia domiciliaria pueden representar una carga elevada. Tener un fondo de apoyo evita situaciones de dependencia o dificultades financieras.
  • Planificar significa libertad Con estabilidad financiera, la jubilación puede ser una fase de oportunidades: viajar, dedicarse a aficiones, pasar más tiempo con la familia o incluso lanzar un proyecto personal.

¿CUÁNDO DEBO EMPEZAR?

Idealmente, la planificación de la jubilación debe comenzar al inicio de la vida laboral. Esto permite que el tiempo juegue a su favor, a través del interés compuesto. Pequeños ahorros mensuales a lo largo de muchos años resultan en importes muy superiores a grandes ahorros realizados tardíamente.

Incluso si se empieza más tarde, siempre hay margen para mejorar la situación financiera futura con pequeños cambios y elecciones más conscientes.

¿CÓMO EMPEZAR LA PLANIFICACIÓN DE LA JUBILACIÓN?

  • Define el estilo de vida que deseas tener ¿Quieres viajar? ¿Mantener tu nivel actual? ¿Reducir gastos? Esta visión te ayudará a definir tus objetivos financieros.
  • Estima los gastos futuros Incluye vivienda, alimentación, salud, ocio y posibles cargas familiares.
  • Consulta tu historial de cotizaciones Accede a la Segurança Social Direta y comprueba el importe estimado de tu pensión. Este es el punto de partida para saber cuánto tendrás que complementar con tu propio ahorro.
  • Elige los instrumentos adecuados
    • PPR (Planes de Ahorro para la Jubilación): ofrecen beneficios fiscales si se mantienen hasta la edad de jubilación.
    • Fondos de inversión o ETFs: ideales para quienes buscan mejores rendimientos a largo plazo.
    • Planes de pensiones privados: complementan la pensión pública y ayudan a diversificar las fuentes de ingresos.
    • Certificados de jubilación o depósitos programados: opciones con menor riesgo, para perfiles más conservadores.
  • Establece una meta de ahorro Un buen punto de partida es reservar del 10 % al 15 % de los ingresos anuales. Si es posible, automatiza las transferencias para evitar olvidos.

MANTENER EL PLAN ACTUALIZADO

Un plan de jubilación no es algo estático. La vida cambia, y el plan debe acompañarla.

  • Revisa anualmente: revisa objetivos, contribuciones y rendimientos de las inversiones.
  • Adáptate a eventos de la vida: matrimonio, hijos, cambios de carrera o herencias.
  • Aumenta las contribuciones siempre que sea posible —los aumentos salariales o los ingresos extra son buenas oportunidades para reforzar el fondo de jubilación.
  • Paga las deudas antes de la jubilación: entrar en esa fase de la vida sin cargas mensuales fijas es una gran ventaja.

DIVERSIFICAR ES FUNDAMENTAL

Depender únicamente de la Seguridad Social es arriesgado. Una estrategia eficaz incluye diversas fuentes de ingresos:

  • Inmuebles en alquiler: crean una fuente pasiva mensual.
  • Inversiones con rendimiento (acciones, bonos): pueden garantizar dividendos o intereses anuales.
  • Trabajo a tiempo parcial: muchos jubilados optan por mantener alguna actividad, tanto por gusto como por ingresos adicionales.

EL APOYO PROFESIONAL COMPENSA

Muchas decisiones implican conocimientos técnicos, como beneficios fiscales, productos financieros, cálculo de pensiones o distribución de activos. Buscar la ayuda de un profesional puede evitar errores y maximizar resultados.

CONCLUSIÓN: EL FUTURO EMPIEZA AHORA

Planificar la jubilación es un acto de responsabilidad y autocuidado. No se trata solo de dinero, sino de garantizar la tranquilidad, la autonomía y la calidad de vida en una etapa importante de la vida.

Aprovecha el mes de mayo para dar este paso: revisa tu situación, define objetivos y empieza, aunque sea con poco.

En la próxima edición, abordaremos el tema de la independencia financiera antes de la jubilación, y cómo la educación financiera puede ser la clave para conquistar la libertad aún en edad activa.

Recuerda: El futuro se construye con las elecciones que haces hoy.

FUENTE: NOTICIAS – MONTE REDONDO E CARREIRA MENSUARIO LOCAL | AÑO 15 // N.º 165 | EN 2025 AUTOR: Daniel Cardoso

FA ACCOUNTING LEIRIA

TELEFONE

E-MAIL