El sistema fiscal portugués como motor de desarrollo económico y cohesión social

O Sistema Fiscal Português como Motor de Desenvolvimento Económico e Coesão Social

Un sistema fiscal moderno, justo y transparente puede ser un poderoso impulsor del crecimiento económico y la cohesión social. Sin embargo, en Portugal, la alta complejidad y los constantes cambios legislativos están frenando este potencial.

🔍 Problemas principales

  • Complejidad e inseguridad jurídica
    • La infraestructura fiscal está llena de códigos, excepciones y regímenes especiales, lo que resulta en un ambiente confuso para contribuyentes, contadores y empresas.
    • Los frecuentes cambios legislativos, a menudo sin evaluación de impacto o diálogo con los afectados, intensifican la incertidumbre.
  • Burocracia pesada
    • Las pequeñas y medianas empresas (PYMES), principales motores de la economía, enfrentan pasos administrativos costosos que desvían recursos de la innovación, expansión o contratación.
    • Los contadores terminan enfocados en cumplir obligaciones en lugar de generar valor estratégico para los clientes.
  • Desincentivos a la inversión
    • La confusión e incertidumbre fiscal alejan a los inversores —nacionales y extranjeros—, reduciendo la posibilidad de crecimiento económico y empleo.
    • Socialmente, la percepción de injusticia socava la confianza en las instituciones.

✅ Reforma necesaria: hacia un sistema más eficiente

Para que la fiscalidad portuguesa se convierta en un catalizador de desarrollo, son urgentes los cambios estructurales:

  • Simplificación y claridad
    • Reducir la red de regímenes especiales y obligaciones accesorias. Adoptar un lenguaje legislativo claro y más transparente.
  • Diálogo institucionalizado
    • Crear canales regulares de consulta entre el Gobierno, la Autoridad Tributaria (AT), contadores y empresas, garantizando tiempo de adaptación a las nuevas reglas.
  • Educación y alfabetización fiscal
    • Invertir en programas de alfabetización fiscal desde temprano, para que los ciudadanos comprendan el papel social de los impuestos y se sientan parte del sistema.
  • Reforma estructural, no remiendos
    • En lugar de ajustes puntuales, avanzar con una reforma profunda que se base en la racionalización fiscal, modernización digital y reducción de la burocracia.

🎯 Oportunidades a aprovechar

  • Mayor competitividad: Un sistema más simple atrae inversión, impulsando la economía y creando empleos.
  • Mayor confianza pública: Cuando los contribuyentes perciben justicia y claridad, crece la confianza en el Estado.
  • Relación Estado–Ciudadano más equilibrada: Menos fiscalización intrusiva, más proximidad y cooperación.

📣 Conclusión

El sistema fiscal puede y debe ser una herramienta de desarrollo, pero solo si es eficiente, transparente e inclusivo. La complejidad actual limita el potencial económico y social del país. Una reforma estructural, basada en la simplificación, el diálogo y la educación fiscal, es esencial para transformar los impuestos en una palanca de crecimiento.

En FA Accounting, acompañamos las transformaciones fiscales y apoyamos a las empresas en la adaptación a nuevos regímenes. Si desea comprender mejor estas propuestas o preparar su organización para desafíos futuros, hable con nosotros.

¿Te gustó este artículo? ¡Compártelo con amigos y familiares para que todos puedan beneficiarse de este régimen en Portugal!

FA ACCOUNTING LEIRIA

TELEFONE

E-MAIL