Por qué Adoptar Procesos de Calidad en el Área de la Contabilidad

La Calidad como Pilar Estratégico en la Contabilidad

En un sector donde el rigor, la confianza y el cumplimiento son innegociables, los procesos de calidad emergen como una ventaja competitiva ineludible. En esta entrevista, Daniel da Rocha Cardoso, Socio de FA Accounting, comparte su visión estratégica sobre la importancia de adoptar y mantener sistemas de gestión de calidad en el seno de las organizaciones contables. Esta conversación destaca cómo la calidad se ha convertido en un elemento estructurador para la eficiencia, la reputación y la sostenibilidad de las empresas de contabilidad. En un momento en que la complejidad fiscal aumenta y las exigencias de los clientes se vuelven más sofisticadas, apostar por la calidad no es solo una cuestión técnica, es una decisión estratégica esencial.

P: ¿Cuáles son los principales motivos estratégicos que llevan a una empresa de contabilidad a optar por la implementación de procesos de calidad en sus servicios?

La implementación de procesos de calidad en una empresa de contabilidad es una decisión estratégica que busca garantizar la consistencia, la confianza y la diferenciación en el mercado. En un sector donde la fiabilidad y el rigor son cruciales, la calidad posiciona a la empresa como un socio sólido y creíble, agregando valor a la relación con el cliente y promoviendo la sostenibilidad del negocio.

P: ¿De qué forma la implementación de procesos de calidad contribuye a optimizar los procesos internos y a disminuir la ocurrencia de errores o retrabajo en el área contable?

La calidad permite estandarizar procedimientos, automatizar tareas repetitivas y crear flujos de trabajo más eficaces. Esto reduce significativamente el riesgo de error humano, retrabajo y pérdidas de tiempo, aumentando la productividad y permitiendo al equipo enfocarse en tareas de mayor valor agregado.

P: ¿Cómo garantizar que los servicios de contabilidad estén siempre en conformidad con la legislación fiscal y las normas contables vigentes?

Un sistema de calidad bien estructurado incluye controles internos y procedimientos de revisión que aseguran la conformidad con la legislación fiscal y las normas contables. La actualización continua de los colaboradores y la auditoría interna periódica son esenciales para garantizar que todas las obligaciones legales se cumplan a tiempo y con rigor.

P: ¿Qué medidas deben implementarse para asegurar la protección y la confidencialidad de los datos financieros sensibles de los clientes?

La protección de los datos de los clientes es una prioridad. Deben implementarse políticas claras de seguridad de la información, encriptación de datos, control de accesos, copias de seguridad regulares y formación continua sobre ciberseguridad. La adhesión al RGPD también refuerza la responsabilidad ética y legal de la empresa.

P: ¿Qué ventajas trae para una empresa de contabilidad contar con profesionales dedicados exclusivamente a la gestión de la calidad y a la mejora continua de los procesos internos?

Tener profesionales dedicados a la gestión de la calidad permite un seguimiento sistemático de los procesos, identificación de oportunidades de mejora y la creación de una cultura interna de excelencia. La presencia de un responsable de calidad garantiza que los estándares se mantengan y que la mejora continua sea una práctica constante.

P: ¿Qué importancia tienen, para una empresa de contabilidad, las certificaciones de calidad (como la ISO 9001) y la realización de auditorías periódicas a los procesos, y de qué forma estos mecanismos contribuyen a la mejora continua de los servicios de contabilidad?

Certificaciones como la ISO 9001 confieren reconocimiento externo y refuerzan la credibilidad de la empresa ante los clientes. Las auditorías periódicas, internas o externas, permiten identificar fallas e introducir mejoras continuas, siendo una herramienta valiosa de autorregulación y transparencia.

P: ¿Cuáles son los principales desafíos enfrentados por las empresas que gestionan internamente sus procesos contables sin un sistema de calidad estructurado, y de qué forma la implementación de un sistema de gestión de la calidad puede ayudarlas a superar esos desafíos?

Las empresas que operan sin procesos estructurados tienden a enfrentar fallas de comunicación, errores frecuentes y dificultades de escalabilidad. Un sistema de gestión de la calidad proporciona claridad, distribución eficaz de responsabilidades y mayor control sobre operaciones complejas, esenciales en un área como la contabilidad.

P: ¿Cómo pueden los procesos de calidad adaptarse eficazmente a contextos de crecimiento de la empresa, fusiones, reestructuraciones o expansión a nuevos mercados, de forma a mantener la consistencia y la calidad de los servicios de contabilidad?

Los procesos de calidad están diseñados para ser adaptables. En escenarios de crecimiento, fusiones o expansión internacional, la existencia de procedimientos estandarizados facilita la integración de equipos, la replicación de buenas prácticas y el mantenimiento de la calidad y consistencia de los servicios prestados.

P: ¿Qué papel desempeñan las herramientas digitales y los sistemas integrados en la modernización y fiabilidad del control de calidad en los servicios de contabilidad?

Herramientas digitales como ERP, plataformas de gestión documental y software de reporting son fundamentales para automatizar procesos, garantizar la trazabilidad y permitir una visión global del desempeño de la empresa. La tecnología es hoy un pilar de la calidad, especialmente en la gestión de datos y el cumplimiento de plazos.

P: ¿Cómo garantizar que el equipo responsable de la calidad esté permanentemente actualizado frente a las alteraciones legislativas, normativas o a las mejores prácticas del sector?

La calidad exige un equipo permanentemente actualizado. Esto implica invertir en formación continua, acceso a bases legales actualizadas, participación en foros y asociaciones con entidades reguladoras y asociaciones profesionales. La actualización es una práctica integrada en el propio sistema de calidad.

P: ¿Qué métricas o indicadores de desempeño recomienda para evaluar la eficacia de los procesos de calidad en una empresa de contabilidad?

Métricas como el tiempo medio de respuesta al cliente, la tasa de error en los registros, el cumplimiento de plazos legales, el número de no conformidades detectadas y el grado de satisfacción del cliente son fundamentales para monitorizar la eficacia de los procesos de calidad.

P: ¿Cuáles son los principales beneficios que una empresa puede alcanzar, a medio y largo plazo, al implementar y mantener un sólido sistema de gestión de la calidad en sus servicios de contabilidad?

A medio y largo plazo, la calidad se traduce en una mayor fidelización de clientes, una reputación sólida, una reducción de riesgos legales, una mejora continua de los servicios y una mayor eficiencia operacional. Además, permite atraer y retener talento, creando un ambiente profesional orientado hacia la excelencia.

FUENTE: REVISTA – PUNTOS DE VISTA (AGO/SEP 2025) – Entrevista a Daniel Cardoso (CEO de FA ACCOUNTING)

FA ACCOUNTING LEIRIA

TELEFONE

E-MAIL