Con la llegada del período de presentación de la declaración del IRPF, muchos contribuyentes buscan formas de reducir la factura fiscal y maximizar el reembolso. El podcast Contas-poupança ha lanzado recientemente tres episodios esenciales con consejos valiosos para optimizar tu declaración. Si quieres pagar menos impuestos o asegurarte de recibir el máximo reembolso posible, sigue leyendo.
1. Maximiza Tus Deducciones y Beneficios Fiscales
El primer consejo esencial es asegurarse de que todos los gastos deducibles estén correctamente declarados. Algunas de las principales categorías incluyen:
- Salud: Gastos médicos sin IVA o con IVA al 6% (ej: consultas, exámenes y medicamentos).
- Educación: Matrículas, material escolar y clases particulares.
- Vivienda: Intereses de la hipoteca (para contratos hasta 2011) y alquileres pagados (en caso de tener contrato registrado).
- Gastos Generales y Familiares: Compras del día a día con NIF que permiten recuperar hasta 250€.
El error más común es confiar únicamente en el IRPF Automático sin verificar si todos los gastos han sido correctamente contabilizados en e-Fatura.
2. Declaración Conjunta vs. Separada: ¿Cuál es la Mejor Opción?
Las parejas pueden optar por presentar el IRPF de forma conjunta o separada. La elección puede tener un impacto significativo en el impuesto a pagar o en el reembolso a recibir.
- La declaración separada puede ser ventajosa si uno de los cónyuges tiene ingresos muy bajos o beneficios fiscales individuales significativos.
- La declaración conjunta puede ser mejor si los ingresos son muy diferentes, ya que permite una división de la carga fiscal.
Simular ambas opciones en el Portal das Finanças antes de presentar la declaración puede marcar la diferencia.
3. Trabajadores Autónomos: Cómo Reducir la Factura Fiscal
Si recibes ingresos de la categoría B (trabajo autónomo), puedes elegir entre:
- Régimen simplificado: Beneficia automáticamente de una deducción fija sobre los ingresos, sin necesidad de presentar gastos.
- Contabilidad organizada: Permite deducir gastos reales, pero exige la contratación de un contable certificado.
Verifica qué régimen compensa más para tu situación y asegúrate de que todos los gastos elegibles estén correctamente declarados.
4. Atención al IRPF Joven
Si tienes entre 18 y 26 años (o hasta 30 años si tienes un máster o doctorado) y estás trabajando por primera vez, puedes beneficiarte del IRPF Joven, que permite una exención parcial de impuestos sobre los primeros ingresos del trabajo.
Muchos jóvenes no saben que necesitan seleccionar esta opción manualmente en la declaración. Asegúrate de que estás aprovechando este beneficio.
Conclusión
El IRPF no tiene por qué ser una pesadilla. Pequeños detalles pueden marcar una gran diferencia en tu reembolso o en la cantidad a pagar. Lo más importante es dedicar algo de tiempo a la revisión de tu declaración y utilizar las herramientas disponibles para simular diferentes escenarios.
Si quieres profundizar en estas estrategias, merece la pena escuchar los tres episodios del podcast Contas-poupança de esta semana. ¡Podría ser la clave para un reembolso mayor!
¿Necesitas ayuda con tu IRPF? En FA Accounting & Management, te ayudamos a garantizar que tu declaración sea correcta y esté optimizada para obtener el mejor resultado posible. ¡Habla con nosotros!