
“La digitalización es esencial para el sector de la contabilidad, no solo por la automatización de tareas repetitivas, sino también por la fiabilidad en la gestión de datos”.
La contabilidad es uno de los sectores donde la digitalización más se siente y donde más importa. Siendo un área donde las personas y las empresas deben asegurar la entrega de los compromisos dentro de los plazos legales, y teniendo los contables una función también consultiva, la digitalización ha ayudado a simplificar algunos procesos.
La contabilidad es un sector en constante evolución. ¿Qué consideraciones tiene sobre la realidad de la digitalización en esta área?
La digitalización es esencial para el sector de la contabilidad, no solo por la automatización de tareas repetitivas, sino también por la fiabilidad en la gestión de datos. La posibilidad de integrar sistemas, cruzar información en tiempo real y garantizar mayor seguridad en los registros es hoy indispensable.
¿Cómo encaja FA Accounting en esta realidad de la digitalización?
FA Accounting se posiciona de forma muy clara al frente de la transformación digital. Apostamos por herramientas en la nube, automatizaciones e integración con plataformas de los clientes, lo que reduce errores y tiempos de respuesta. Creemos en una contabilidad en tiempo real, que apoye decisiones y no solo reporte el pasado. La digitalización nos permite ofrecer un servicio más cercano, transparente y eficiente.
Los softwares de contabilidad son muy específicos. ¿Están actualizados a las necesidades del mercado o, a su juicio, es necesario realizar algunas modificaciones?
Los softwares de contabilidad han evolucionado considerablemente, pero en muchos casos, continúan siendo desarrollados basándose en las exigencias legales y fiscales, y menos en las necesidades prácticas de gestión. A menudo les falta flexibilidad, capacidad analítica y usabilidad.
¿Son estos softwares de gestión cruciales para su día a día contable?
Sin duda, los softwares de gestión son absolutamente cruciales en nuestro día a día. Son el pilar sobre el cual organizamos información, cumplimos plazos legales y extraemos datos para apoyar a nuestros clientes. Un buen sistema nos permite liberar tiempo y energía para agregar valor en lugar de solo cumplir obligaciones.
¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan actualmente las empresas de contabilidad?
Los principales desafíos actuales pasan por la escasez de recursos humanos cualificados, la constante alteración legislativa, la presión sobre los plazos fiscales y la resistencia de algunas entidades a la transformación digital. A esto se suma la necesidad de acompañar a los clientes en su propia digitalización, para garantizar que la información nos llegue de forma estructurada y a tiempo.
En relación con la forma digital de acceder a los sitios estatales (como el de la AT), ¿están ya preparados para poder trabajar de forma ágil y eficaz o urge una alteración tecnológica?
La evolución de los sitios estatales, como el de la AT, ha sido positiva, pero aún lejos de lo deseable. Persisten problemas de rendimiento, fallos técnicos y una usabilidad poco intuitiva. La urgencia de la actualización tecnológica es evidente, no solo para mejorar la experiencia del usuario, sino también para permitir una integración más fluida con los sistemas de contabilidad.
FUENTE: V MAGAZINE